Descargar Formulario 205 y Como Llenarlo

Descargar Formulario 205 y Como Llenarlo

El formulario 205 es un documento que se utiliza para declarar los datos de los trabajadores no dependientes ante el Banco de Previsión Social (BPS) en Uruguay. Este formulario es obligatorio para las empresas que contratan a personas que realizan actividades económicas por cuenta propia, como profesionales, comerciantes, artesanos, etc.

En este artículo te explicaré cómo descargar el formulario 205 y cómo llenarlo correctamente para cumplir con tus obligaciones tributarias y previsionales. También te daré algunos consejos y recomendaciones para evitar errores y sanciones.

¿Cómo descargar el formulario 205?

Para descargar el formulario 205, debes ingresar al sitio web del BPS y seguir estos pasos:

  1. Haz clic en la opción “Servicios en línea” que se encuentra en la parte superior derecha de la pantalla.
  2. Selecciona la opción “Empresas” y luego “Formularios”.
  3. Busca el formulario 205 o REC.205 en la lista y haz clic en el botón “Descargar”.
  4. Guarda el archivo PDF en tu computadora o dispositivo móvil.

También puedes acceder al formulario 205 directamente desde este enlace: https://www.bps.gub.uy/bps/file/10219/1/rec_205.pdf

¿Cómo llenar el formulario 205?

Para llenar el formulario 205 correctamente, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Debes completar todos los campos con letra clara y legible, preferiblemente con bolígrafo negro o azul.
  • Debes usar un formulario por cada trabajador no dependiente que contrates.
  • Debes firmar el formulario como representante de la empresa y colocar la fecha y el lugar de emisión.
  • Debes conservar una copia del formulario para tu archivo y entregar otra al trabajador no dependiente.

A continuación te explicaré cómo completar cada uno de los campos del formulario 205:

Campo 1: Datos del contribuyente o responsable

En este campo debes ingresar los datos de la empresa que contrata al trabajador no dependiente, tales como:

  • El nombre o razón social.
  • El domicilio fiscal.
  • El tipo y número de documento de identidad (RUT, CI, etc.).
  • El número de inscripción en el BPS.

Campo 2: Datos del trabajador no dependiente

En este campo debes ingresar los datos del trabajador no dependiente que presta sus servicios a la empresa, tales como:

  • El nombre y apellido.
  • El domicilio fiscal.
  • El tipo y número de documento de identidad (RUT, CI, etc.).
  • El código de actividad económica que realiza, según el nomenclador del BPS.

Campo 3: Datos de la retención

En este campo debes ingresar los datos relativos al monto facturado por el trabajador no dependiente y al porcentaje de retención que le corresponde, según su actividad y su régimen tributario.

Para calcular el monto neto a pagar al trabajador, debes aplicar la siguiente fórmula:

Monto neto = Monto bruto – (Monto bruto x Porcentaje de retención)

Por ejemplo, si el trabajador facturó $100.000 y le corresponde una retención del 10%, el monto neto a pagar será:

Monto neto = $100.000 – ($100.000 x 0,1) = $90.000

Los porcentajes de retención varían según la actividad económica y el régimen tributario del trabajador no dependiente. Puedes consultarlos en el siguiente enlace: https://www.bps.gub.uy/16129/retenciones-a-trabajadores-no-dependientes.html

Campo 4: Firma del contribuyente o responsable

En este campo debes firmar el formulario como representante de la empresa y colocar la fecha y el lugar de emisión.

¿Qué es el formulario 205?

El formulario 205 o REC.205 es la planilla creada por el BPS para que las empresas, por medio de sus representantes, declaren bajo juramento los datos de aportación asociados a los trabajadores no dependientes.

Estos datos incluyen:

  • El nombre y apellido del trabajador no dependiente.
  • El tipo y número de documento de identidad.
  • El código de actividad económica que realiza.
  • El monto bruto facturado por el trabajador en el mes anterior al de la declaración.
  • El porcentaje de retención que le corresponde al trabajador según su actividad.
  • El monto neto a pagar al trabajador después de la retención.

El formulario 205 se debe presentar mensualmente, dentro de los primeros 10 días hábiles del mes siguiente al que corresponde la declaración. Por ejemplo, si quieres declarar los datos de los trabajadores no dependientes correspondientes al mes de enero, debes presentar el formulario 205 antes del 14 de febrero.

¿Para qué sirve el formulario 205?

El formulario 205 sirve para que el BPS pueda controlar y fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y previsionales de los trabajadores no dependientes.

Estas obligaciones son:

  • El pago del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF) o del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE), según corresponda.
  • El pago de los aportes jubilatorios y de salud al BPS.
  • El pago del Fondo Nacional de Salud (FONASA) y del Seguro Nacional de Salud (SNS).

Al presentar el formulario 205, la empresa actúa como agente de retención del IRPF o del IRAE y del BPS, y debe ingresar los montos retenidos en las cuentas bancarias habilitadas para tal fin.

De esta manera, el trabajador no dependiente queda exonerado de presentar su propia declaración jurada ante el BPS y la Dirección General Impositiva (DGI), salvo que tenga otras fuentes de ingresos o deducciones.

Consejos y recomendaciones para llenar el formulario 205

Para evitar errores y sanciones al llenar el formulario 205, te recomiendo que sigas estos consejos:

  • Verifica que los datos del trabajador no dependiente sean correctos y coincidan con los que figuran en su factura o recibo.
  • Consulta el nomenclador de actividades económicas del BPS para asignar el código correcto al trabajador no dependiente.
  • Aplica el porcentaje de retención adecuado según la actividad y el régimen tributario del trabajador no dependiente.
  • Revisa que los cálculos del monto neto a pagar sean exactos y que no haya diferencias con lo que efectivamente le pagas al trabajador.
  • Presenta el formulario 205 dentro del plazo establecido y paga los montos retenidos en las cuentas bancarias habilitadas por el BPS.
  • Guarda una copia del formulario 205 para tu archivo y entrégale otra al trabajador no dependiente.